miércoles, 26 de marzo de 2014

CUESTIONARIO

a)    ¿Cuáles son las evidencias del logro educativo
Una de las múltiples evidencias es la participación sobresaliente de los alumnos  en eventos trascendentales como Olimpiadas del conocimiento en donde se obtenga en varias ocasiones los primeros lugares; de igual forma en concursos de Comprensión lectora organizados por la zona escolar. Otra evidencia es la de altos resultados en la prueba enlace así como el abatimiento de la deserción escolar, el logro de la normalidad mínima que tendrán como resultado que los educandos se puedan promover al siguiente grado escolar o al nivel inmediato superior de una manera satisfactoria de tal modo que puedan lograr sus objetivos académicos al concluir una carrera que les permita vivir dignamente como seres humanos.
b)    ¿Cuáles son los factores que posibilitaron una educación con calidad?
Los factores fundamentales son considerados en tres dimensiones que repercuten directamente en el logro de los aprendizajes y que conducen  a la calidad educativa:
·         La gestión escolar.
·         La gestión pedagógica
·         La participación social
El director debe cumplir su misión de líder y de gestor; delegar tareas entre el personal docente, administrativo y de servicios, según aptitudes. Estas decisiones brindan mayor eficiencia si se determinan en el Consejo Técnico Escolar. Posteriormente se debe realizar una evaluación a corto, mediano y a largo plazo para contestar a las interrogantes: ¿lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo bien, ¿cómo podemos hacerlo mejor? para que quede asentado en el Programa Estratégico para la Transformación Escolar (Pete) y en el Programa Anual de Trabajo (Pat), ambos realizados en sesión de  colegiado.
            La gestión pedagógica juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los docentes además de conocer los Programas de estudio y  los aprendizajes esperados, finalmente deben realizar la evaluación.Éstos son los ejes que conducirán exitosamente para el logro del aprendizaje.
Los padres de familia deben cumplir su función de guías de sus hijos y apoyar también a la  escuela cuando se les solicite. Por otra partela comunidad, las Autoridades Municipales, Estatales y Federales deben brindar los recursos humanos y financieros para el buen funcionamiento del centro escolar.
c)    ¿Quiénes fueron los factores que  brindaronun soporte para impulsar logro educativo?
En el Programa Estratégico para la Transformación Escolar debe plasmarse la misión de la institución que es: ofrecer un servicio educativo de alta calidad en donde los educandos reconozcan que tienen derechos y obligaciones;   situaciones didácticas basadas en valores que permitan el desarrollo de competencias para la resolución de problemas de su vida cotidiana y cubrir el perfil de egreso.
            La práctica docente tiene como resultado el desarrollo de un  pensamiento analítico, crítico y reflexivo en los educandos.
            Actualización del personal directivo, docente, administrativo para cubrir las necesidades educativas de este siglo XXI.
            Liderazgo formal del director y del personal docente.
            Dar más tiempo como asesorías a alumnos con rezago académico en tiempo después del horario de clases.
            Conocer bien a los alumnos, trabajar en armonía y con respeto, vivir los valores dentro y fuera de la escuela, ampliar los compromisos, poner límites y por último promover una cultura de la calidad.

d)    ¿Qué acciones se generan a partir de la función de “asesoría técnico pedagógica?
El trabajo no se acaba cuando salen los alumnos, el personal se reúne para
ver sus logros.
            El supervisor asume su función de líder y gestor eficaz.
            La institución cuenta con un equipo de trabajo comprometido, participativo, capaz de atender insuficiencias de los alumnos  cuyos resultados no han sido satisfactorios.
e)    ¿Los resultados de la escuela son acordes con las necesidades y desafíos
Sociales del Siglo XXI?
            Cuando las actividades de la institución se planean y conducen en un clima de confianza y libertad, con un enfoque colaborativo en el cual los profesores y centros escolares desarrollan proyectos con una misión común que constituye una visión compartida sobre las metas y prioridades. Como consecuencia el resultado va a ser que cada uno de los maestros se sienta parte de un proyecto y de un colectivo de trabajo. Por otra parte esta situación permitirá que los jóvenes constituyan el centro del proceso de aprendizaje, que experimenten un crecimiento personal y académico gracias a la formación integral que reciben, en la que el desarrollo cognitivo es importante.
            Lo anterior conducirá a  los educandos a que adquieran competencias para la vida como un vocabulario fluido y adecuado que utilicen en cualquier ámbito como consecuencia del empleo adecuado de las prácticas pedagógicas que les ayuden aprender a aprender. Los maestros dan lo mejor de sí mismos para lograr en sus alumnos el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal. Los alumnos desarrollan sus habilidades e inteligencias predominantes, que genera el aprendizaje grupal que permite a los educandos compartir con sus paressus fortalezas y enriquecerse de los de sus compañeros y al mismo tiempo mejoren su autoestima.
            La función del director juega un papel fundamental cuando asumen una actitud empática, accesible, activa, trabajadora y exigente.
            El trabajo colaborativo, el empleo de las TIC y todos los aspectos que se han abordado anteriormente   lograrán el perfil de egreso de los alumnos que les permita incorporarse a la vida profesional exitosamente.
           

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario