CATEGORÍAS
|
COMUNIDAD DE PRÁCTICA
|
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
|
¿QUÉ ES?
|
Un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de
problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundiza su
conocimiento y pericia en ésta área a
través de una interacción continuada.
|
El modo de funcionamiento sistémico de una
comunidad de práctica cuyos miembros son genuinos y mantienen interacciones
constantes y múltiples dirigidas por el propósito de aprender en, en desde y
para mejorar tal práctica, lo que se convierte en su meta de desarrollo permanente.
Conocimiento explícito
|
¿CÓMO FUNCIONA?
|
Con la práctica como marco de referencia u
perspectivas compartidas que pueden
sustentar el compromiso mutuo. El conocimiento es algo entendido como algo
inherente al crecimiento y la transformación de las identidades.
Explica cómo se desarrolla el conocimiento.
Redes de aprendizaje informal donde
comparten práctica y experiencia.
|
Parten de principios pedagógicos
compartidos:
1.- creando una organización.
2.- el centro prioritario es la enseñanza aprendizaje
3.-la enseñanza se planifica
4.-se desarrolla el autoestima en base al
trabajo riguroso y el apoyo y reconocimiento
5.-se hacen comisiones de trabajo
6.- con liderazgo compartido
7.-educación entre iguales o entre
Pares.
Se genera el conocimiento
|
¿QUIÉNES LA INTEGRAN?
|
Personas en actividad que se implican y
comparten de manera significativa en
la práctica aceptada por la comunidad como señal de identidad y pertenencia.
Todos los actores educativos de su función y nivel
|
Coordinadores
Asesores
Maestros
Alumnos
Padres de familia (en caso de
involucrarlos)
Todos
los actores educativos desde su
función y nivel
Miembros de la comunidad en su entorno.
|
¿CÓMO SE FORMAN?
|
Son informales y se organizan ellas mismas
Se estructura se basa en establecer sus
propios agendas yelegir a sus propios líderes.
Puede ser presencial o virtual.
|
Requieren que la comunidad de práctica
realice acciones consientes dirigidas a potenciar tanto el aprendizaje grupal
como el que individualmente puede lograr
sus miembros participantes.
Se realizan convocatorias por
especialidad, diplomados, cursos
talleres, y de mejoras entre grupos
escolares de diversas instituciones (intercambios)
Puede ser de manera presencial o la red
virtual.
Lo
conforman un líder o experto en la materia y la comunidad.
|
¿QUÉ IMPACTO TIENEN EN
LAS INSTITUCIONES O EN LOS PROFESIONALES QUE LAS CONFORMAN?
|
Permite crear un sentido de identidad,
contención e integración de talentos como apoyo de un grupo
Compartir prácticas y experiencias en donde
se elaboran mecanismos fluyen las
ideas, Mejorar la práctica para un desarrollo permanente.
|
Se mejora la comunidad dentro y fuera de
los centros de Trabajo, se entrelazan proyectos que se mejoran en base a la
retroalimentación entre los miembros.
Contribuyen al logro de aprendizajes,
interacción de grupos.
|
¿QUÉ TIPO DE
ACTIVIDADES REALIZAN?
|
Socializan problemáticas inherentes al
grupo generado intercambios de ideas y soluciones prácticas.
|
Foros de intercambio de ideas y trabajos en
conjunto e individuales, proyectos en
redes, uso de canales de comunicación como plataformas moodle, correos electrónicos e institucionales,
Skype, blogs, etc.
|
¿QUIÉNES LAS LIDERAN?
|
Animador-moderador y facilitador
|
Coordinador
Asesor
Participantes
Líderes que no son parte de la comunidad
|
¿CUÁLES CONOCEN?
|
Cuando se trabajan los proyectos con
alumnos, faenas con padres, campañas, intercambio de experiencias docentes,
etc.
Las juntas de consejo técnico de la
escuela (preescolar, primaria o
secundaria)
|
ILCE, UPN, UNAM (SISTEMA ABIERTO SAE) IPN y
universidades bibliotecas virtuales, INEGI.
Las academias que se trabajan en las
escuelas secundarias de las diferentes asignaturas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario