CATEGORIA
|
ASESORAR
|
ACOMPAÑAR
|
TUTORAR
|
GESTIONAR CONOCIMIENTO
|
Es un proceso de ayuda basado en la interacción profesional y
orientado a la resolución de problemas educativos asociados a la gestión y
organización escolar, así como a la enseñanza y a las prácticas de los
directivos y docentes.
|
Es un proceso de ayuda mutua para fomentar la puesta en práctica de
cambios y reformas elaboradas
a través de diagnósticos y programas o propuestas de formación del
profesorado para disminuir el error.
|
Es una acción por la cual representa una estrategia para conformar
comunidades, cuya base sea el diálogo y la ayuda mutua en el desarrollo de
competencias.
|
Es un conjunto de procesos sistemáticos orientados al desarrollo
organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una
ventaja competitiva para la organización y/o para el individuo.
|
|
TAREAS
|
Está orientada, fundamentalmente, a incrementar la calidad del
aprendizaje de todos los alumnos.
|
Es una acción donde se ha de poner siempre al servicio de una
filosofía de cambio en la que el centro es la unidad básica y principal
agente de su cambio y mejora, frente a lo cual sólo cabe ayudar, facilitar y
mediar, en la medida de lo estrictamente necesario para que dicho proceso se
desarrolle y se mantenga en el tiempo productivamente.
|
Busca instalar sus principios en la práctica de los asesores técnicos
que proporcionan apoyo académico a las escuelas, incluyendo a los
supervisores en el desarrollo de la misma tarea, de forma que la apropiación de
la metodología por parte de estos actores educativos se convierte en una
estrategia para extender sus beneficios y para contribuir al crecimiento
profesional de docentes y directivos, así como para enriquecer el trabajo de
los grupos colegiados.
|
Busca generar y crear un conocimiento mediante continuos procesos de
relación entre el conocimiento explícito y el conocimiento tácito.
|
PROPÓSITO
|
Esta basado en siete propósitos:1)Impulsar la mejora continua del
desarrollo educativo que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje 2) Apoyar
los procesos formativos necesarios para el desarrollo profesional del
personal docente y directivo; 3)proponer acciones para que dicho personal se
apropie de los planes y programas según su nivel, del enfoque intercultural y
de enseñanza; 4) de igual forma de los enfoques teóricos y metodológicos; 5)
la comprensión del contexto social donde se ubica la escuela y el respeto por
la filiación cultural de los alumnos y sus comunidades; 6) apoyar el diseño
de estrategias para resolver diferentes problemas educativos;
7) orientar el trabajo colegiado para la evaluación de la situación educativa
del plantel, de la mejora de la gestión escolar, del intercambio de
experiencias educativas y del uso óptimo de los recursos tecnológicos, materiales
y financieros
|
Su finalidad esta basada en mejorar un desarrollo profesional, institucional y
1curricular,donde exista una participación, colaboración y autonomía.
|
Se pretende enseñar y aprender con interés, al tomar en cuenta la
relación entre el que enseña y el que aprende y la forma en que se adquiere
el conocimiento o las competencias.
|
Presentar un modelo de creación de conocimiento que define una
espiral constituida por cuatro procesos a partir de los cuales se produce la
gestión/ generación de conocimiento: 1)Socialización,2) Exteriorización,
3)Combinación e 4)Interiorización.
|
¿A QUIÉN LE CORRESPONDE?
|
Supervisor
|
Supervisores
|
Directores
|
Profesores
|
IMPLICACIONES
|
Favorecer el adecuado funcionamiento del servicio educativo del nivel
básico, en la zona de supervisión, conforme a las normas y criterios
establecidos.
|
Facilitar el control del funcionamiento de los servicios educativos.
“orientar, promover, organizar”
|
Aplicar conforme a normas, lineamientos, planes y programas de
estudio, y de actividades aprobados por la Secretaría de Educación Pública.
|
Con la aplicación de actividades técnico-pedagógicas debe
promover el mejoramiento de la calidad de la educación.
|
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
|
“Planeación, Técnico-pedagógica, control escolar, extensión
educativa, organización escolar, administración de personal, administración
de recursos financieros, administración de recursos materiales”.
|
Folletos,
trípticos, promoción, conferencias, asesorías y verificación.
|
Reuniones, enlace, orientación.
|
Planes de clases, exposiciones, evaluación y seguimiento.
|
DESCRIPCIÓN DE ALGUNA EXPERIENCIA
|
Se da en el plante,
educativo cuando los directivos nos visitan en el aula y después de la
observación nos sugieren estrategias que a ellos les han resultado para poder
de los logros educativos
|
Sugerencias de
directivos (coor-
dinadores acadé-
micos y de tec-
nologías o jefes
de enseñanza.
|
Se da de manera cotidiana
entre maestros o entre pares, en medio de un clima de confianza, por ejemplo
cuando se realizan concursos académicos, el alumno consulta sus dudas con los
profesores de las asignaturas con quien tenga mayor afinidad
|
en la preparación de un
alumno en el ámbito de oratoria (por
medio de recomendaciones y sugerencias)
|
RESULTADOS OBTENIDOS
|
Mayor seguridad en el
desarrollo de la clase, compromiso por parte de los alumnos.
|
Mejora en la
enseñanza
aprendizaje
Mejora en los
resultados de
Enlace.
|
Buscan juntos una solución o investigan en
distintos medios, de esta manera se
propicia una ayuda mutua
|
sepotencializa la capacidad
además de orador de investigador y redactor del discurso y su aplicación.
|
LOGROS
|
que exista la confusión entre el asesor, acompañamiento y tutoría,
que el criterio, propuesta y/ alternativa de solución sean unilaterales y no
por consenso o participación.
|
Estructuras de
asesoramiento
que se vean pro-
yectadas hacia
nuevas perspec-
tivas.
Resistencia al
cambio y al
trabajo
|
En la relación tutora, se proporcionan los referentes necesarios
para formalizar una dinámica de aprendizaje, natural
|
seguridad en el desempeño
de lo que se hace y dice al orar.
|
DIFICULTADES
|
Resistencia al cambio y al trabajo colaborativo
|
|
Que la acción tutora se convierte en una acción supervisora
|
que se convierta en tan solo un cumulo de información sin tener una
trascendencia de conocimientos.
|
domingo, 18 de mayo de 2014
cuadro comparativo de asesoria, acompañamiento y tutoria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario