domingo, 18 de mayo de 2014

HABILIDADES DIGITALES

Resulta evidente que los cambios globales y la situación actual ponderan la necesidad de contar con ciudadanos mejor preparados, capaces de enfrentar los retos que nuestra compleja e incierta realidad nos plantea; esto nos exige como sociedad transitar hacia un proyecto nacional que tenga como objetivo una sociedad del conocimiento que promueva un aprendizaje autónomo, el cual permita, a su vez, la apropiación pública de las distintas formas de conocimiento, donde los principales generadores de este cambio sean los profesionales de la educación, quienes demandan una mejor capacitación.
El desarrollo tecnológico actual nos coloca ante un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y demanda una dinámica diferente por parte de los docentes desde un enfoque acorde con los retos que plantea el educar a la sociedad del siglo XXI y reorientar la labor docente. Hoy no basta con transmitir conocimientos a modo de cátedra; el educar para la vida exige que como profesores desarrollemos múltiples competencias, junto con la capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje significativas, en las que nuestros alumnos sean el punto central del proceso enseñanza-aprendizaje, utilizar críticamente las TIC y organizar la propia formación a lo largo de toda nuestra labor.
Este nuevo enfoque sobre el uso de internet posee una fuerte repercusión tanto en la manera de entender la educación como en la formación del profesorado, debido a las nuevas aplicaciones y servicios que genera, por lo que la gran mayoría de docentes coinciden en que el único modo en que las reformas educativas y la implementación de recursos tecnológicos puedan llegar a las aulas requiere una adecuada capacitación en la materia.
Las competencias digitales que deben poseer los docentes:
·         Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.
·         Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.
·         Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.
·         Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico y navegación por internet.
·         Adquirir el hábito de planificar el currículo integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico y como mediador para el desarrollo cognitivo).
·         Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC.
·         Evaluar permanentemente el uso de las TIC.

Uno de los propósitos del uso de las TIC es alcanzar los fines de calidad educativa y reducir las desigualdades sociales; permitir ayudar a transformar las prácticas de
enseñanza y aprendizaje y con ello elevar la calidad educativa. El uso de las TIC propone fortalecer el uso de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y el desarrollo de habilidades en el uso de las TIC desde el nivel de educación básica, impulsar la capacitación de los maestros en el acceso y uso de nuevas tecnologías y materiales digitales, apoyar el desarrollo de la conectividad en las escuelas, bibliotecas y hogares, transformar los modelos educativos vigentes incorporando nuevas tecnologías y promoviendo un esquema interactivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario